Orgullo Quito Oficial se dará el sabado 21 de junio 2025 en el Parque Cultural Itchimbia

Por Ecuador LGBT+ | Quito, 20 de junio de 2025

Este sábado 21 de junio de 2025, la comunidad LGBTIQ+ de Quito escribirá una página dorada en su historia con el Orgullo Quito 2025, un evento que por primera vez llevará su vibrante espíritu al icónico Parque Itchimbía. La concentración comenzará a las 10:00 AM en la Plaza Las Artigas (Av. 12 de Octubre), desde donde la marcha partirá a las 11:00 AM hacia Itchimbía, culminando en un día de celebración con actividades gratuitas que redefinen la inclusión. Este hito no solo marca un cambio geográfico, sino un renacimiento cultural y social que resuena con la ancestralidad quiteña y la lucha por la justicia.

Una Ruta de Ancestralidad y Transformación

La ruta del Orgullo Quito 2025, que asciende desde la Plaza Las Artigas a través de las calles históricas hasta el Parque Itchimbía, fusiona la rica herencia cultural de la capital con la diversidad sexo-genérica de la comunidad LGBTIQ+. Inspirado en el Inti Raymi, la festividad solar incaica que celebra la vida y la renovación, este Orgullo transforma un espacio que alguna vez fue exclusivo de la élite quiteña en un santuario para los habitantes de la ciudad, especialmente para aquellos grupos históricamente discriminados. Por primera vez, la bandera del Orgullo será izada en la cima de Itchimbía, un acto simbólico que proclama la visibilidad y el orgullo de la comunidad, convirtiendo este momento en un hecho histórico que resonará por generaciones.

Un Día de Celebración Gratuita y Comunitaria

El Orgullo Quito 2025 ofrecerá una experiencia inclusiva y gratuita que abarca desde la marcha hasta un festival comunitario en Itchimbía de 11:00 AM a 7:00 PM. La jornada incluirá una feria institucional y de servicios, donde organizaciones y entidades prestarán apoyo directo a la comunidad, una feria inclusiva de emprendedores y turismo que destacará el talento LGBTIQ+ y destinos seguros, y un festival comunitario con música, arte y activismo. Este enfoque gratuito contrasta con eventos comerciales, reafirmando que el Orgullo es un derecho y no un negocio, un mensaje que la comunidad quiteña abraza con fervor.

Un Espacio Reivindicado para los Quiteños

Históricamente, el Parque Itchimbía fue un refugio de la clase rica y poderosa, un lugar de privilegio que excluía a las mayorías. Hoy, este espacio se entrega a los quiteños, especialmente a la comunidad LGBTIQ+, que lo reclama como suyo en un acto de justicia social. La izada de la bandera del Orgullo en Itchimbía no solo simboliza visibilidad, sino también la resistencia de un pueblo que transforma su historia, haciendo de este evento un hito inolvidable que une pasado y presente en un solo grito de libertad.

Solidaridad con Guayaquil y Apoyo Institucional

En un gesto de solidaridad, el Orgullo Quito 2025 y la población quiteña se unirán al Orgullo Guayaquil 2025 el 28 de junio, enfrentando la homofobia evidenciada por la actitud de su alcaldía, que ha obstaculizado la celebración de este evento. Esta alianza refleja el espíritu interseccional del Orgullo Quito, que trasciende fronteras locales. El evento cuenta con un robusto respaldo institucional y comunitario: Alcaldía de Quito, Prefectura de Pichincha, Secretaría de Inclusión, Secretaría de Cultura, Secretaría de Seguridad, Cuerpo de Bomberos, Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo Ecuador, Diversidad 360 Grados, Pride Connection Ecuador, Asociación Silueta X, Estudio El Dogmático, Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+, y otros espacios de la sociedad civil, consolidando un frente unido por la diversidad.

Un Llamado a la Historia

El Orgullo Quito 2025 no es solo una marcha; es un movimiento que reescribe la narrativa de Quito desde las alturas de Itchimbía. Te invitamos a ser parte de esta celebración histórica el 21 de junio a las 10:00 AM, llevando tu bandera y tu voz. Juntos, hagamos de este día un símbolo eterno de inclusión, ancestralidad y resistencia.

Contacto: orgulloquito.org | #OrgulloQuito2025 | #SinJusticiaNoHayOrgullo
Fuente: Ecuador LGBT+ | www.ecuadorlgbt.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *