La primera feria de trabajo LGBT+ en Ecuador fue realizada en Quito el 29 de septiembre del 2022 en el Salón Bolívar del Hotel Sheraton a cargo de Pride Connection Ecuador, la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo de Ecuador y la Embajada de los Países Bajos, que trabajan por mejorar la adaptación social en este país.
Empresas como Pepsi Co, Entregas Ecuador (Fedex), Responsible Travel, GSK y Cervecería Nacional, hicieron parte del evento debido a su reconocimiento a nivel nacional por sus políticas de inclusión, diversidad y equidad. De hecho, esta iniciativa apunta no solo a ofrecer nuevas y seguras oportunidades laborales a las personas del colectivo LGBT+, sino también a que más empresas se unan a estas políticas internas de no discriminación.
Precisamente, la página del evento, en donde las personas interesadas en asistir debían registrarse, describía que el objetivo de la feria era mejorar las condiciones laborales de la comunidad “generando estrategias que faciliten la empleabilidad en entornos de trabajo diversos e incluyentes, que aporten a la consolidación de empresas más productivas y competitivas”.
Este evento contaba con una organización específica para que las empresas pudieran comunicarse después con les aspirantes, ya que, según se estipulo, no era necesario entregar una hoja de vida en todos los lugares de interés.
Como se explicó en la página web de la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo de Ecuador, las personas recibían un sticker que debían pegar en sus carpetas y, luego de recorrer todos los stands, las carpetas se entregaban en el registro. “La Cámara será la encargada de filtrar los currículums a las empresas en las cuales las personas LGBT se sintieron identificadas o cumplían con los requisitos requeridos”, se lee en el anuncio de la página web.
“Sabemos que hay en este momento bolsas de trabajo abiertas, pero son muy dispersas y no concentran el tema de la diversidad LGBT”, comentó Diane Rodríguez, CEO de esta corporación privada sin ánimo de lucro. Por ende, aseguró que en esta primera feria de trabajo LGBT+ y con el método mencionado anteriormente, todos los perfiles de quienes accedan a los trabajos serían variados y accesibles a bachilleres y profesionales con pregrado o posgrado.
México y Ecuador están hoy un paso adelante junto a todos los países que son conscientes de la importancia de abrir en ferias laborales LGBT que ayuden a las personas de la comunidad LGBTIQA+ a acceder a empleos que les aseguren ambientes libres de discriminación e igualdad de condiciones laborales. Asimismo, eventos que promuevan empresas con políticas internas que protejan la diversidad, inclusión y equidad.
Fuente Every